¿Qué tienen en común Grand Prix Hero y StackBall? En apariencia, y estilo de juego, no se parecen en lo absoluto. Aún así, ambos están catalogados como juegos de arcade. ¿Por qué?
En la década de los 90, las salas de juego eran muy populares. De hecho, estaban en la vanguardia del mundo de los videojuegos. Allí comprabas unas monedas que insertabas en las máquinas de juego para jugar una partida.
Podías esta allí todo el tiempo que pudieras siempre que cumplieras los objetivos del juego a tiempo. Si te equivocabas o se acababa el tiempo, el juego terminaba y debías insertar otra moneda.
Este tipo de juegos suele tener reglas muy sencillas y apelan a la habilidad y destreza del jugador, especialmente sus reflejos.
En el caso de Grand Prix Hero, tienes que ser muy hábil para esquivar los autos y llegar lo más lejos posible. Algo similar sucede con StackBall aunque el concepto y el estilo de juego sean diferentes.
Los juegos arcade pueden identificarse porque:
Cada partida tienen un límite establecido, ya sea tiempo, vidas, número de intentos o cualquier otro de este estilo.
El objetivo principal suele ser alcanzar el mayor puntaje posible.
Las partidas suelen ser rápidas.
Pacman y Tetris son ejemplos clásicos de juegos arcade.
Aunque las salas de juego ya no funcionan, todavía es posible vivir la experiencia que traen estos juegos a través de la web.
Aquí encontrarás varios juegos de este estilo para que te diviertas y retes a tus amigos para ver quién alcanza el puntaje más alto.